jueves, 18 de diciembre de 2014

Miguel

Hola chic@!
Me ha gustado compartir con tod@s este curso, por el buen rollo que había entre todos.
Que tengáis unas navidades felices y con mucha salud.
Un abrazu

P.D. Mi teléfono 652657349; correo migan60@hotmail.com (no suelo mirarlo mucho)

martes, 16 de diciembre de 2014

Materiales del martes 16 de diciembre, último día

Bueno, hoy ha sido el último día. Ha sido un inmenso placer haberos tenido en clase y espero que las cositas que hemos tratado en clase os sean verdaderamente útiles. Sois fantásticos. Un gran abrazo para todos.
Aquí dejo los materiales vistos hoy:

Plurales

Os reto a que colguéis los resultados de estos ejercicios ;)
Hola a todos, fue un placer conoceros.

Mi correo electrónico es:

clementefernandez2000@yahoo.es.

Saludos.

Clemente.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Aviso para el martes 16 de diciembre

Chicos, mañana por ser el último día vendrá Clara, coordinadora de este curso, para pasaros un cuestionario para conocer el grado de satisfacción con esta experiencia. Os aviso para que tratéis de venir todos No sé si vendrá al principio, mitad o final de la clase. Por si acaso sed muy puntuales ;)

domingo, 14 de diciembre de 2014

Contenidos del martes 9 y el jueves 11 de diciembre..

Hola a todos. Os dejo aquí los contenidos vistos esta semana. La que viene os colgaré lo visto el martes 16 de diciembre, último día de clase.

Cartas

Loísmo, leísmo y laísmo

Queísmo y dequeísmo




martes, 18 de noviembre de 2014

Ejercicios que haremos este jueves

Hola a todos. Os dejo en este enlace los ejercicios que haremos para practicar la teoría de b / v que veremos el jueves. Lo que no se pueda hacer en clase queda para el fin de semana. Sólo descargadlo e imprimidlo, no lo hagáis, ya que como os he dicho, lo haremos en clase.

https://www.dropbox.com/s/flf2p0wkmejisp7/ortograf_b-v.pdf?dl=0

sábado, 15 de noviembre de 2014

Ejercicio para el martes

Siento la tardanza. Aquí tenéis un ejercicio de ortografía para poner b o v, g o j, y o ll y h, a modo de avanzadilla para lo que haremos esta semana.

https://www.dropbox.com/s/r4b9m6uun8c7qbm/ortograf1.pdf?dl=0

jueves, 6 de noviembre de 2014

Ejercicios para el fin de semana

Aquí os dejo un poco de tarea para que no os aburráis. Está compuesta de un ejercicio para acentuar correctamente unas cuantas palabras (algunas de las tildes son incorrectas y otras palabras no tienen su correspondiente tilde) y de un texto que debéis puntuar y poner tildes, marcando los comienzos de frase con letras mayúsculas.

Ejercicios para el fin de semana

Hasta el martes ;)

Dudas

Finalmente y tras consultar esta página, un punto final tras una interrogación NUNCA se pone. Ningún tipo de signo lleva detrás un punto.
Aquí tenéis la página en la que se habla de esta cuestión:

http://castellanoactual.com/dudas-resueltas-signos-de-interrogacion/

Sería muy bueno que preguntarais dudas que os asalten en el blog, ya que aquí tenemos recursos para resolverlas.
Sólo recuerdo la pregunta de Conchi y sé que hubo más. A ver si me refrescáis la memoria.

Enlace interesante

Un interesante blog donde podéis consultar dudas acerca de la ortografía, la puntuación, la gramática y la sintaxis de nuestra lengua.

http://blog.lengua-e.com/

jueves, 30 de octubre de 2014

Signos de puntuación

Hola a todos y todas. Os dejo aquí los apuntes sobre los signos de puntuación. También los dejo enlaces a la página de la RAE donde se tratan los signos, para que completéis la información. Los apuntes, como veréis, son cinco páginas por ambos lados. Esta semanita tenemos trabajo ;).
Buen fin de semana.

https://www.dropbox.com/s/ckekbuq759wd01v/signos_puntuacion.pdf?dl=0

Signos de puntuación según la RAE


Ejercicios para el fin de semana

Aquí tenéis unas palabritas y unos breves textos para ponerles tildes.

https://www.dropbox.com/s/wj2g3td1ntf0u5g/ejercicios_acentuacion2.pdf?dl=0

Que los disfrutéis :)

lunes, 27 de octubre de 2014

Tóxicos en interiores

En muchas ocasiones el aire de los interiores está contaminado y esto tiene fácil solución.
Muchos materiales emiten compuestos orgánicos volátiles que contaminan el aire que respiramos y a esto hay que añadir la contaminación de limpiadores, insecticidas, pinturas, barnices...
En 1990 la EPA(Agencia de Protección Ambiental del gobierno estadounidense) dedujo que esta  contaminación es uno de los once problemas ambientales más importantes y que las personas no tienen suficiente preocupación por este tipo de contaminantes.
La solución para este tipo de contaminación es muy fácil:
Bill Wolverton, ingeniero ambiental de la NASA estudió el problema de mantener limpio el aire en los vehículos espaciales. Comenzó estudiando las plantas domésticas y en estas halló la solución. Algunas plantas reducen la contaminación a niveles no detectables en 24 horas. Dos de las más eficaces fueron los cleomes y los filodendros, que también son muy fáciles de cuidar.

La tv encendida durante el sueño puede causar depresión

- La Sociedad Americana de Neurociencia ha revelado grandes descubrimientos sobre el sueño.
- Se han realizado experimentos en animales y al pasar por un lapso de dos meses se observó que los conejillos expuestos durante la noche a la tv desarrollaron un cambio aparente en su estado de ánimo, dando lugar a estadios de depresión.
- Al comparar los cerebros de los conejillos que dormían con tv con los que dormían en oscuridad, se comprobó que los conejillos expuestos presentaban una comunicación neuronal más reducida.
- Según el Dr. Nelson la clave se encuentra en la producción de melatonina, que es la hormona del sueño y es segregada cuando la oscuridad aparece.

Descripción de nuestra familia

Ellos, en máscara, enfundados en su propia fe alentada por doctrina. Buenos en la cotidianidad, si la hubiese para conmigo, engendros en su hipocresía. Nacidos, respaldados, con sus baches también, claro, mas nunca hubo tal hambre de abrazo que les enseñase tanto.
Otros, progresistas de su progreso y de ninguno más, encerrados en cajitas arropadas por Ellos...
Cien lunas me salven

Descripción de nuestro hogar

Situado en zona céntrica y ruidosa, por el contrario, silencioso y tranquilo en su interior. Varias estancias son ocupadas por diversos inquilinos. Acojedor y luminoso se tercia mi habitáculo, anteriormente destinado a ser salón, consta de varios muebles  enormes  y una terraza ahora a modo de pequeña habitación.

Descripción de un paisaje

Un faro y dos barcos se miran. La mar en calma, los colores del atardecer invitan a los sueños y las nubes abrigan su cielo.

domingo, 26 de octubre de 2014

Describir a mi familia
Estaba compuesta por mis padres, ya fallecidos, mis dos hermanos mellizos, que tienen 12 años más que yo,  y mi hija.
Mi padre era una persona con carácter, independiente. Le gustaba las cosas bien hechas con lo que conlleva eso para bien o mal. Era también cariñoso, pero esto lo descubrí cuando faltó mi madre.
En cuanto a mi madre era una persona buena, habladora, religiosa y muy trabajadora. Cuando el médico la retiro de trabajar la huerta, para ella la vida fue perdiendo interés.
Pili mi hermana, siempre destaco por su belleza, su buen gusto y por ser mandona. A consecuencia de esto último, yo no me llevé muy bien con ella hasta hace unos años.
Luis, mi otro hermano, también destacó por guapo que era, buen estudiante y buena persona. Es con el que menos conviví, ya que de pequeño marchó con mi tío y después se traslado a Gijón a estudiar.

Estefanía, mi hija, es algo tímida, buena estudiante. Le cuesta demostrar el cariño, lo que determina su parecido con la madre y es tan guapa como su tía. Al no tener mis hermanos hijos, ella es el centro y amor de mi familia.
Describir un paisaje

Estoy a la orilla del mar, el día toca a su fin. En el cielo se divisan nubes en tonos rojizos, que se reflejan en una mar tranquila. Allá en el horizonte, se divisan dos barcos pesqueros, que vuelven de una jornada larga y quizás fructifica. El faro cercano les guía a su destino. 
Describir el hogar
Estoy cerca del mar, en una calle tranquila, en la ciudad a la cual elegí, porque siempre me transmitió buenas sensaciones.

En el sitio donde vivo fue verlo y dejarme prendido. Aunque no es muy grande,  es muy coqueto. Me gustan la disposición de los huecos, armarios empotrados y sus colores, entre los que se mezclan el ocre, amarillo, verde y azul cielo. El piso tiene dos habitaciones, dos baños, salón y la cocina. Destaca la entrada en la que se ve un pasillo con dos armarios con espejos, que dan amplitud. La cocina y el salón, por el tamaño y la cercanía de los vecinos de enfrente. Para finalizar, mi habitación y el baño, unidos entre sí por la luz y la forma.

jueves, 23 de octubre de 2014

Normas de acentuación, numerales y algo más

Hola a todos. Os envío los enlaces para que tengáis los pdf de los que os hablé esta mañana. Me he dado prisa para que los tengáis ya. Son las normas de acentuación y los numerales (cardinales, ordinales y fracciones); siguen escrupulosamente las normas de la RAE. De todos modos, os dejo también los enlaces de las páginas que son la fuente de los textos que he redactado. Son textos un pelín farragosos, pero completan la información que aporto. Os cuelgo también un par de ejercicios de palabras y frases, cortitos, que el fin de semana es para descansar ;).

Normas de acentuación

Numerales

Ejercicios



Normas de acentuación de la RAE

Numerales

martes, 21 de octubre de 2014

DESCRIPCIÓN DE UNA VIVIENDA

Al llegar, una puerta de madera da paso a un amplio zaguán. Un peldaño pisa un ancho y largo pasillo, que se extiende hasta un patio y enmarca a sus lados diversas dependencias. Altos maceteros de madera exhiben una colección de verdes plantas que nos conducen hacia la luz que penetra exuberante desde el fondo. De las ocho habitaciones destaca, sin lugar a dudas, la habitación de costura. Sala cuadrangular, de alto techo y bien iluminada por un gran ventanal enrejado. Se adorna con sillas bajas de mimbre alrededor de mesitas de madera, cubiertas de costureros, hilos de colores y diversas telas que, primorosamente trabajadas, se convertirán en ricos ajuares.

PAISAJE

Paisaje marítimo de aguas en calma, visto a través de una espectacular puesta de sol. Su interior nos muestra un faro en una punta costera iluminando dos pequeños barcos pesqueros. Por las nubes que cubren el cielo parece una paisaje norteño. Sin embargo, la tranquilidad de las aguas recuerda los mares del sur.

lunes, 20 de octubre de 2014

INVESTIGACION CIENTIFICA

En la Universidad de OHIO (EEUU) se revelaron descubrimientos sobre el sueño, Consiste en los efectos de la luz durante el descanso de animales. Para ello usaron 16 conejillos de indias. La mitad durmieron en la obscuridad. Los otros fueron expuestos a la luz de un televisor encendido en una habitación. Después de dos meses, estos últimos desarrollaron estados de depresión.

Se detectó que los conejillos que dormían con luz tenían menos comunicación neuronal, menor ánimo. Es decir, los mamíferos descansan mejor en la obscuridad porque se segregan más hormonas del sueño (melatonina)
MI FAMILIA

Nací en un pueblo de la cuenca minera. Mis padres trabajaron como autónomos en el sector de la ganadería y agricultura. Somos dos hermanos.

Mi padre tenía una estatura normal, con mucho pelo, nariz un poco pronunciada y de bastante contorno en pecho y cintura. Hablaba poco, casi siempre relacionado con el trabajo.

Mi madre era de estatura parecida a la de mi padre. Ama de casa, también ayudaba a las labores del campo.. Bastante lista, muy intuitiva, casi profeta, siempre con miedo a la vida y al futuro.

Mi hermano, bastante alto y fuerte, con buena salud. No era muy sociable, se quedaba en casa leyendo y haciendo los deberes. Siempre se expresó y leyó bien.. Su poca facilidad para relacionarse la compensó, cuando siendo joven era el centro de atención en los círculos culturales y políticos, que tan bien considerados estaban en la época de la transición política.

Yo soy un año y medio más joven que mi hermano, frágil de salud, más necesitados de cuidados. Sociable, con pandilla de amigos, apenas leía.

En la juventud experimenté la falta de cultura y facilidad de expresión. Mi hermano me ayudó y me hizo ver lo importante que eran los estudios, la cultura, para tener un futuro mejor.

DESCRIPCION DE MI CASA

Se trata de la casa donde nací. Era la clásica casa de labranza . Tiene dos alturas, abajo la cocina, el baño y el salón. En aquella época no es el salón tal como lo conocemos ahora, allí se hacía toda la actividad del día.

En él cocinaba mi madre, comíamos, jugábamos, hacíamos los deberes e incluso nos lavábamos.

En el piso de arriba estaban las habitaciones, que en el invierno eran muy frías.

En la parte de atrás , después de una antojana, se encontraba la cuadra y la cocina de leña, donde se curaba la matanza.

domingo, 19 de octubre de 2014

Descripcion de mi casa

Descripción de mi casa

Aunque llevo ya cuatro años en Gijón y la casa en la que vivo no es mi primera casa aquí, sí creo será la definitiva.
Es un décimo piso con mucha luz, compuesto de dos dormitorios, dos baños, cocina ,entrada y salón.
Olvide mencionar un balcón del cual es propietario mi perro, sobre todo en las mañanas de sol y cuando tiene algo que decir "ladrar" a los amigos que pasan por la calle.
Es una casa antigua aunque completamente reformada con un mobiliario moderno y sin grandes pretensiones, pero nos hace sentir muy a gusto en ella.
Algo fundamental para nosotros de esta casa es su ubicación, cerca de la playa de San Lorenzo y del parque de Isabel la Católica .

Descripcion de una familia


Descripción de una familia


Bueno, supongo que debo empezar por el principio, tengo tres hijos: Almudena, Ángel y Rocío de mi primer marido, fallecido hace 13 años.

Mis tres hijos son para mí lo más importante que me ha pasado nunca, ellos viven en Madrid, con sus respectivas parejas e incluso la mayor me ha hecho abuela hace un año.

No tengo palabras para describir las alegrías qué me produce Alejandra ,mi nieta, con ella me siento rejuvenecer, vuelvo a sentir ese cariño incondicional que te da un niño.

Hace dos años me volví a casar con un hombre (Carlos) que aportaba también dos hijos, con lo que constituimos una familia de cinco hijos, ellos también viven y trabajan en Madrid.

No me olvido de incluir en mi familia a mi perro Forest, que adoptamos en Cádiz hace más de tres años, y que se ha ido convirtiendo poco a poco en nuestro "hijo" en común y por el que sentimos los dos un profundo afecto.

Recuerdos de la Infancia


1.     Mis veranos en Gijón
No puedo recordar desde cuando paso los veranos en Gijón, supongo que desde que era muy niña.
Era un tiempo muy querido por mi, venía a reencontrarme con mis tías y mi abuela, pasaba todo el verano bajando a la playa, haciendo excursiones, me encantaban las galletas de nata que me preparaba mi abuela y sobre todo iba conociendo a esa familia que no vivía en Madrid,
Venían por las tardes a casa de mi abuela  mis tíos y primos a los que apenas conocía, para mi era emocionante saber que tenia una familia lejana, con la que podía compartir juegos y paseos durante las vacaciones.
Es curioso pero al hacerte mayor vas aprendiendo que realmente el vivir alejado de parte de tu familia es algo que forma parte de la vida misma.
Eliminar

Descripcion de un paisaje


El Faro

Unos barcos de pesca regresan a casa, guiados por el faro, en un precioso atardecer en el que se pueden admirar la combinación de colores que resaltan desde el azul al amarillo difuminándose para hacer imperceptible la unión entre el cielo y el mar.

La televisión encendida durante el sueño puede causar depresión






La televisión encendida durante el sueño puede causar depresión


En Estados Unidos en la Universidad de Ohio, unos investigadores han realizado estudios sobre el sueño.
Rand Nelson y col. realizaron experimentos con dos grupos de conejos, para comprobar el efecto luz/no luz durante la noche.

Después de dos meses, el grupo de conejillos que dormían con una luz( parecida a la de una televisión encendida)observaron cambios de estado de animo que podía desembocar en depresión.
Se redujo la comunicación neuronal en los conejillos que dormían con luz.

Nelson y Col. concluyeron que si hay deficiencia en la hormona del sueño (melatonina),debido a la falta de oscuridad, se puede ver alterado nuestro sueño.  

viernes, 17 de octubre de 2014

Imagen del ejercicio de descripción

Para aquellos que aún no han realizado la descripción, os cuelgo aquí la imagen en la que nos hemos basado.


EL FARO

El amanecer o anochecer es de tal belleza que tranquiliza el espíritu, relaja. Es curioso, pero la belleza siempre es agradable. Se ve un faro del puerto y cerca dos barcos de pesca; alrededor del faro se vislumbran unas edificaciones. Por fortuna, parece que es verano por la sombra que proyecta el faro y montaña sobre la que está asentado.

jueves, 16 de octubre de 2014

Dormir con luz puede ser perjudicial

Durante el último congreso de la Sociedad Americana de Neurociencia se dio a conocer un nuevo estudio sobre el sueño.

Fue realizado por el investigador Rand Nelson. Usó dos grupos de conejillos de indias. La mitad los hizo dormir a oscuras. La otra mitad con una luz tenue que simulaba la emitida por un televisor.

Comprobó que los últimos llegaron a desarrollar depresión. También se vio afectado su hipocampo. La comunicación entre las neuronas se redujo.

Los resultados sugieren que a la hora de dormir se precisa un nivel de luz muy bajo. Sólo en esas condiciones se segrega melatonina, también llamada hormona del sueño



 Jose Manuel Ruiz
Descripción de familiares:
Entró la abuela en aquella habitación y cerró la puerta. Siempre era la última en llegar, todas las demás mujeres de la casa estaban ya esperando.
Su semblante tranquilo y sereno, esbozaba una sonrisa. Sus ojos oscuros miraban de un lado a otro de la sala de costura y a su saludo se comenzaba la labor.
Era la abuela de mediana estatura, muy erguida y aunque siempre vestida de negro por su luto eterno, su expresión era alegre y jovial. Mujer de gran carácter y firmeza. Fue dotada con un pensamiento clarividente y una inteligencia perspicaz. Siempre supo llevar, hasta el último segundo de su existencia, las riendas de su hogar. Su personalidad invadía la sala de costura, las hijas y las nietas a su alrededor componían una estampa digna del mejor pintor.Ella feliz y orgullosa sonreía, aunque sus ojos, ya cansados, no la permitían dar puntadas, pero su presencia animaba y realzaba la labor.

miércoles, 15 de octubre de 2014

¡Muchas gracias, chicos!

Muchas gracias a todos y todas por haberos prestado  al uso del blog y de las Nuevas Tecnologías, que a veces despiertan cierto recelo. Yo creo que es un excelente instrumento para analizar el tema que nos ocupa: la expresión escrita.

Será estupendo si leéis los ejercicios de los compañeros y sugerís posibles soluciones a estructuras, palabras o signos de puntuación que no os encajen bien. Es una ayuda para todos.

Sois fantásticos

Saludos

martes, 14 de octubre de 2014

MI FAMILIA DE INFANCIA Y JUVENTUD

Eramos, seis personas. Mis padres, mi abuelo, que siempre vivió con nosotros, mis dos hermanos y yo.
Mi abuelo era un hombre de mediana estatura, con un bigote, siempre arreglado, que llevaba, desde su juventud.
Fue, el ultimo cubero artesano, de Castilla y León. Era la mejor persona, que he conocido en mi vida. Falleció el año que yo me vine a vivir a Gijón.

Mi padre, es un hombre fuerte, de 88 años, pero con el arranque de uno de 60, al que solo limitan unas piernas desgastadas. Fue camionero durante más de 40 años.
Es una persona muy positiva, de carácter fuerte, luchadora y muy familiar, que rara vez habla mal de nadie.

Mi madre, es rellenita, yo a veces, la llamo bolita de nieve.
Es una gran mujer, sin madre desde los cuatro años, por lo que tubo que madurar muy pronto.
Es protectora, cariñosa, y buena conversadora, con un gran carácter ( cosa muy común en mi familia).

Mi hermano, es alto y fuerte. Con el genio más explosivo de la familia, pero también, es el supersociable y servicial. Sus manualídades son pulcras y perfectas.

Mi hermana, es un poquito mas baja que yo y más delgada, con unos ojos verdes, que siempre envidié.
Es cariñosa, muy equilibrada, con el carácter propio de la familia, y muy buena hermana.

HOGAR

Mi casa, es un piso pequeño, situado en la segunda planta de un edificio de 6 viviendas.
Partiendo de la entrada, a la derecha, se encuentra, una estancia, que es salón-comedor, al fondo un gran ventanal. Es una lugar, pequeño, pero acogedor.
Unida a ella está la cocina, separada por una gran puerta corredera.

Hacia la izquierda, se encuentra una habitación y en frente, el baño.
Al final del pasillo, se encuentra mi habitación, un cuarto fresco y apacible.

FESTIVAL DE COLOR (PAISAJE)

Atardecer en el faro, dejándose ver su silueta, sobre un fondo multicolor.

A sus pies, el mar púrpura, con dos pequeños barcos de pesca, aproximándose al faro, siguiendo la línea de un horizonte, que se inicia, con un tono amarillo, para terminar subido a un naranja, casi rojo, que se eleva hacia el cielo, en un azul luminoso y brillante, que termina, de nuevo, en un rojo rotundo como la noche que se aproxima.

Descripción de una familia

Mi familia está compuesta por cinco miembros: Olaya, mi mujer, Nolan, nuestro hijo, los gatos, Hobbes y Kang, y yo.
Olaya es la única mujer del grupo. Tiene el pelo rizado y rojizo y siempre tiene una sonrisa a mano. Ella es profesora de inglés y de español y está muy involucrada en la educación infantil.
Nolan es el miembro más joven. Se parece a mí, como yo me parezco a mi padre, pero es como su madre. Nolan está aprendiendo a andar. Es risueño y simpático, y la persona más feliz que conoceréis.
Hobbes es un gato blanco y gris. Pequeño y ligero, es un hábil cazador de ardillas, ratones, mariposas y murciélagos. Kang es un gato gris de un sólo ojo. Cariñoso y curioso, siempre te acompaña por la casa. Hobbes es un gato de exterior, como demuestra su pelaje oscuro y denso. Kang es un gato de interior, como demuestra su amor por la comida de lata y la calefacción.

Descripción de una casa

El hogar donde vivía era una casa de ladrillo y madera. En la parte frontal, un porche cubierto nos invita a entrar. Dentro, una gran sala con chimenea da paso al comedor y a la cocina, totalmente equipada. A la derecha, un pequeño pasillo conduce al cuarto de baño y las dos habitaciones. Junto la cocina, unas escalera bajan al sótano, todavía sin terminar. En el comedor, unas puertas dobles nos permiten pasar al porche trasero, con vistas al lago.

Descripción de un paisaje

El paisaje marinero destaca por los juegos de luces y sombras. El cielo muestra un amplio abanico de colores, desde suaves nubes magenta hasta un horizonte amarillo brillante, pasando por naranjas, rojos y púrpuras. El mar refleja los colores en un mosaico multicolor. Dos barcos navegan juntos hacia el faro que domina la escena.

La Familia de mi infancia




Mi familia estaba compuesta por 6 miembros humanos y numerosos gatos y perros:
Mi padre era conductor de autobuses. A mí me encantaba sentarme a su lado e ir abriendo las puertas del bus a través de unos botones situados junto al volante.
Luis, mi hermano mayor, era alto. Él me enseñó a capturar grillos.
Mi abuela Mercedes se pasaba el día leyendo revistas y periódicos. Nunca usó gafas.
Su hermana Lola era bajita, delgada, callada; casi imperceptible.

Hoy ya sólo quedamos 3: mi madre, mi hermano y yo.
Recordar a mí familia siempre me produce una mezcla de alegría y tristeza. La primera al recordar a esos seres tan importantes en mi vida. La última al ver que muchas ya no están. Tan solo puedo y abrazarlas en sueños.

El viejo caserón





Vivo en un viejo caserón de paredes de piedra que tiene dos pisos. Junto a él hay un hórreo y otro edificio que fue usado como cuadra. Tiene 4 habitaciones y un salón enorme que es el centro social del lugar. Es muy frío en invierno y muy fresco en verano

Cuando era niño, el viejo caserón me parecía enorme, casi como un castillo medieval. Con el paso de los años, sin embargo, parece haber ido encogiendo. No parece la misma casa de mi infancia.


                                                                   José Manuel Ruiz

jueves, 9 de octubre de 2014

Bienvenidos

Hola a todos. Utilizaré es masculino neutro para referirne a vosotros (este es un punto que debemos abordar). Soy partidaria de dar visibilidad al género, pero por una cuestión de economía del lenguaje lo haremos así.
Bien, damos por inaugurado este blog, que pretende ser un medio para comunicarnos a través de la escritura. Aquí podéis dejar vuestros escritos para que todos les echemos un vistazo, además de mostrar textos que os parezcan interesantes, siempre en relación con la temática del curso.
Acordaos de enviarme a relatosmicro@gmail.com vuestros correos de gmail (tienen que ser de Google, si no no valen).
Nuevamente, bienvenidos ;).