domingo, 26 de octubre de 2014

Describir a mi familia
Estaba compuesta por mis padres, ya fallecidos, mis dos hermanos mellizos, que tienen 12 años más que yo,  y mi hija.
Mi padre era una persona con carácter, independiente. Le gustaba las cosas bien hechas con lo que conlleva eso para bien o mal. Era también cariñoso, pero esto lo descubrí cuando faltó mi madre.
En cuanto a mi madre era una persona buena, habladora, religiosa y muy trabajadora. Cuando el médico la retiro de trabajar la huerta, para ella la vida fue perdiendo interés.
Pili mi hermana, siempre destaco por su belleza, su buen gusto y por ser mandona. A consecuencia de esto último, yo no me llevé muy bien con ella hasta hace unos años.
Luis, mi otro hermano, también destacó por guapo que era, buen estudiante y buena persona. Es con el que menos conviví, ya que de pequeño marchó con mi tío y después se traslado a Gijón a estudiar.

Estefanía, mi hija, es algo tímida, buena estudiante. Le cuesta demostrar el cariño, lo que determina su parecido con la madre y es tan guapa como su tía. Al no tener mis hermanos hijos, ella es el centro y amor de mi familia.

1 comentario:

  1. Miguel, está muy bien. Sólo dos pequeñas puntualizaciones:

    - Cuando hablas de tu padre, dices lo siguiente: «Le gustaba las cosas bien hechas...». Ese verbo tienes que ponerlo en plural, quedando «Le gustaban las cosas bien hechas...».
    - En el párrafo donde describes a tu hermana Pili, escribes lo siguiente « yo no me llevé muy bien con ella hasta hace unos años.». No está mal, pero suena mejor, más castellano, emplear un pretérito imperfecto, quedando « yo no me llevaba muy bien con ella hasta hace unos años.». Esto se debe a que es una acción durativa, es la descripción de una situación que fue larga. Descripción en el pasado = pretérito imperfecto.
    Resuelves muy bien el último párrafo cuando escribes, acerca de tu hija, lo siguiente: «Le cuesta demostrar el cariño, lo que determina su parecido con la madre...». Está estupendo.

    ResponderEliminar