domingo, 26 de octubre de 2014

Describir el hogar
Estoy cerca del mar, en una calle tranquila, en la ciudad a la cual elegí, porque siempre me transmitió buenas sensaciones.

En el sitio donde vivo fue verlo y dejarme prendido. Aunque no es muy grande,  es muy coqueto. Me gustan la disposición de los huecos, armarios empotrados y sus colores, entre los que se mezclan el ocre, amarillo, verde y azul cielo. El piso tiene dos habitaciones, dos baños, salón y la cocina. Destaca la entrada en la que se ve un pasillo con dos armarios con espejos, que dan amplitud. La cocina y el salón, por el tamaño y la cercanía de los vecinos de enfrente. Para finalizar, mi habitación y el baño, unidos entre sí por la luz y la forma.

1 comentario:

  1. En la primera frase hay una estructura un poco forzada, que no sería del todo incorrecta. Esa forma «...en la ciudad a la cual elegí...» resultaría un poco más natural si dices «...en la ciudad que elegí...». Siempre conviene simplificar relativos.
    En la siguiente oración escribes «En el sitio donde vivo fue verlo...». Sería mejor eliminar esa preposición «en», quedando «El sitio donde vivo fue verlo...». Antes de «armarios empotrados» podríamos incluir un artículo, «los armarios empotrados». En la oración «La cocina y el salón, por el tamaño y la cercanía de los vecinos de enfrente» me falta al menos un verbo. En la última frase me pasa exactamente lo mismo. Falta un verbo.

    ResponderEliminar